Políticas sostenibles
Ágora Bogotá es una edificación pensada desde los estándares de sostenibilidad más importantes. A través de prácticas aparentemente sencillas logra tener un importante ahorro de recursos, lo que posibilita la eficiencia a largo plazo del edificio y por supuesto, el equilibrio ambiental en su entorno inmediato. Estas prácticas se realizan a través de:
Disposición de basuras:
El reciclaje se hace en la fuente en dos grupos genéricos: reciclables y no reciclables. Los residuos reciclables se mueven a un centro de separación de residuos, mientras que la recolección de desperdicios húmedos se realiza después de un tratamiento de despulpado de los desechos en cada punto de atención, lo que permite reducir los volúmenes a transportar, produciendo un residuo de bajo nivel de contaminación.
Aprovechamiento intensivo de la iluminación natural:
La mayoría de los espacios de Ágora Bogotá cuentan con iluminación natural gracias a sus grandes ventanas, lo que permite disminuir significativamente el uso de luz artificial.
Ventilación natural:
El edificio cuenta con un sistema de ventanas verticales de vidrio, denominadas branquias, las cuales permiten el aprovechamiento de las condiciones climáticas, lo que ayuda a reducir al máximo la necesidad de apoyos mecánicos.
Reutilización del agua:
Ágora Bogotá cuenta con una cubierta plana de 80x80 mts. que permite recoger suficiente agua como para abastecer el sistema de aguas servidas del conjunto del edificio (inodoros y orinales). Además, cuenta con tanques de almacenamiento de aguas de lluvia y con desarenadores y filtros para su posterior recirculación dentro del recinto.
Consumo de energía controlado:
Contamos con un moderno sistema de gestión que aprende los horarios de trabajo del edificio, lo que permite mantener los niveles requeridos de iluminación en los sitios que se estén usando. Asimismo, nuestras escaleras mecánicas cuentan con acumuladores de energía y nuestros ascensores son de bajo consumo eléctrico.

Café 4 elementos:
El café que se comparte en nuestro centro de convenciones es artesanal y proviene de Calle Larga, una vereda en el Quindío, donde las familias de los caficultores que producen este café son beneficiadas con insumos escolares y personales para sus hijos.

Alcagüete:
Nuestros coffee breaks están acompañados de un Alcagüete, un snack con importante impacto social. Por cada paquete vendido se entrega un snack saludable a un niño en condición vulnerable, a través de las fundaciones alidadas.